25 mayo 2022

Abinader: Hay mucho arroz, plátanos y pollos

 

El presidente Luis Abina­der sustentó el éxito de la República Dominicana en el
combate al Covid-19, a que combinó oportuna y estratégicamente acciones para garantizar la salud de la población, la recupera­ción de la economía, el tu­rismo y el abastecimiento de alimentos.

Destacó que por prime­ra vez en 20 años no han tenido que importar arroz, además de que hay una sobreproducción de plá­tanos y producción récord de pollos.

El presidente domini­cano participó en el Panel Presidencial de América Latina junto a Iván Du­que, de Colombia; Rodri­go Chaves, de Costa Rica y la vicepresidenta de Pe­rú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra. El encuentro fue moderado por Marisol Ar­gueta.

Se les preguntó cómo pueden los líderes de la región reparar las fractu­ras políticas y cooperar de manera decisiva para abor­dar las debilidades estruc­turales y asegurar la pros­peridad a largo plazo.

Pandemia del Covid
Abinader recordó que había asistido a una reunión con la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde fue reconocido por su direc­tor, Tedros Adhanom Ghe­breyesus, por el manejo efi­ciente que ha tenido el país con la pandemia del Co­vid-19.

Agregó que al llegar al gobierno en medio de la pandemia, en su punto más alto, con un sistema de sa­lud colapsado, su primera acción fue disponer el au­mento de la cantidad de ca­mas, especialmente de UCI, que en tres meses fueron duplicadas.

Dijo que el sector privado realizó el primer aporte de vacunas al Estado domini­cano para luego reabrir los hoteles que se encontraban cerrados en un 90%.

El mandatario contex­tualizó que al ser un país tu­rístico, a diferencia de otros de la zona, en la economía dominicana es fundamen­tal el flujo de turistas. “No­sotros tenemos entre un 16 y 18% del PIB y un 20% del empleo que depende del tu­rismo”, explicó Abinader.

Expuso que muchas per­sonas le decían que era una locura abrir el turismo del país, pero que el gobierno dominicano logró que en la temporada 2020-2021 pu­dieran abrir el 50% de los hoteles, lo que significaba un 50% más de empleos.

“Nosotros nos dimos cuenta que si no recuperá­bamos el turismo, no íba­mos a recuperar la econo­mía dominicana”, insistió.

El jefe de Estado dijo que junto a esa recuperación del turismo había que recupe­rar la salud, y en ese orden resaltó la adquisición de las vacunas y el inicio de la lo­gística del programa de va­cunación en todo el país, con mucho énfasis en los empleados de los hoteles.

“Logramos abrir la eco­nomía, pero mantener la sa­lud, y hoy tenemos unos de los niveles de letalidad más bajos del mundo 0.7. Esta­mos según la CDC en riesgo 1 igual que USA, y pudimos abrir completamente la eco­nomía”, indicó.

Recuperación económica
Abinader apuntó que Repú­blica Dominicana fue el país que más se recuperó en el turismo, según la Organi­zación Mundial del Turis­mo (OMT), lo que le me­reció un reconocimiento al país por las medidas adop­tadas.

Asimismo expresó que so­lo queda un 10% de la infra­estructura Covid en el país y resaltó la recuperación de la economía dominicana al nivel que en Latinoamérica fue la que más creció el año pasado con un 12.3%.

“El primer trimestre cre­cimos a un 6.1%. Yo pienso que en el mes de abril segui­remos ese mismo nivel. En las zonas francas hemos cre­cido en un 34% las exporta­ciones”, sostuvo.

Con respecto a las expor­taciones tradicionales, dijo que se han aumentado don­de se resalta el crecimiento en todos los sectores, con una agricultura sólida que a pesar de verse afectada fue auxiliada con los subsidios por parte del gobierno.

Con respecto a la infla­ción, el presidente Abinader dijo que han tenido que rea­lizar financiamientos espe­ciales al sector agrícola.

Apuntó que después de la guerra de Rusia con Ucra­nia, con el aumento de la materia prima ha tenido que adoptar medidas, para que la población no sea vea afectada con las alzas de los combustibles. De igual for­ma recordó los subsidios realizados al maíz, el trigo y a los fertilizantes.

Afirmó que la adminis­tración que encabeza tiene que ser de día a día por los constantes cambios que vi­ve el mundo, sin proyectar­se a largo plazo.

Explicó que el país se pre­paró no sólo en cuanto a las ayudas sociales, sino tam­bién que al mes de llegar al Gobierno empezaron a darle un seguro médico ge­neral del servicio público nacional de salud a 2.4 mi­llones de dominicanos que no lo tenían.

SEPA MÁS
Generación divisas.

Abinader expuso que el país tiene una matriz de producción y de gene­ración de divisas y em­pleos muy diversa, lo cual positivo. En gene­ración de divisas, el país tiene las zonas francas, exportaciones tradicio­nales y remesas.

Contaminación.
Llamó la atención sobre el tema ecológico, que Latinoamérica es que menos ha contaminado el mundo por bajo de­sarrollo industrial. “So­mos del 10% que me­nos hemos contamina­do, sin embargo somos del 10% con mayor vul­nerabilidad”, dijo.

No hay comentarios:

Jurickson Profar suspendido por 80 juegos por consumo de sustancias para mejorar el rendimiento

El jardinero de los Bravos, Jurickson Profar, será suspendido 80 juegos por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento de...