21 mayo 2024

El país está atento a la nueva variante KP.2 del Covid, muy activa en otras naciones

 




Las autoridades sanitarias del país dan seguimiento a informes sobre el surgimiento y predominio en la actualidad de una nueva variante del Covid-19 denominada KP.2, detectada en algunos países de Europa y en Estados Unidos, aumentando las hospitalizaciones sobre todo en la población más adulta.

Entre los síntomas que provoca esta nueva cepa del Covid-19 se citan la fiebre, tos, fatiga, dolor de garganta, dolor de cabeza, congestión nasal, dolor muscular, pérdida del gusto o del olfato, entre otros.

Consultado al respecto, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, dijo que aunque en el país no se ha registrado ningún incremento en los casos de Covid-19 en las últimas semanas, se mantienen dando seguimiento a las informaciones y comportamiento de esa nueva variante.

Asimismo, la Dirección General de Epidemiología informó que continúa con la secuenciación de las muestras positivas del Covid-19 que se registran en el país, para identificar tempranamente cualquier nueva variante que surja.

En los últimos meses, República Dominicana ha estado reportando una baja incidencia del virus del Covid-19 a nivel nacional y ninguna hospitalización.

La semana pasada se reportaron 21 nuevos casos del virus en el país, la mayoría de ellos captados en el Distrito Nacional y la provincia Duarte, con seis casos en cada una de esas demarcaciones. En tanto en la provincia Santo Domingo se reportaron tres casos, en Santiago dos casos y en Independencia, Espaillat, Dajabón y Barahona, un caso, respectivamente.

Subgrupo FLiRT

Informaciones de la prensa internacional publicadas dan cuenta que la nueva variante KP.2, perteneciente al subgrupo de las variantes del coronavirus denominado “FLiRT”, empieza a tener un repunte importante en Estados Unidos y que su comportamiento se encuentra bajo la investigación de los expertos, ya que podría tener más capacidad de contagio y esquivar las defensas inmunitarias.

En tanto, destacan que en Madrid, España, las hospitalizaciones por Covid se han cuadruplicado en dos semanas y afectan principalmente a personas de entre 65 a 79 años.

El dolor de garganta, tos, fatiga, fiebre, dolor muscular, pérdida del gusto o del olfato, dificultad para respirar, náuseas, vómitos o diarrea, se citan entre algunos de los síntomas que registran los pacientes afectados.

Datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU (CDC por sus siglas en inglés) indican que la KP.2, una de las llamadas variantes FLiRT, ha superado a la JN.1 para convertirse en la dominante del coronavirus en Estados Unidos.

Último reporte en RD

El boletín número 1158 correspondiente a la semana epidemiológica número 19, divulgado la semana pasada por Salud Pública, indica que esa semana se analizaron 1,051 muestras de laboratorio que dieron una positividad semanal de 3.11% y una positividad acumulada de las últimas cuatro semanas de 2.25%.

Se notificaron 21 nuevos casos de Covid-19, unos cuatro más que los registrados la semana pasada. El total de casos activos que notificó el sistema fueron 23, sin que se reporten hospitalizaciones.

El país registra un acumulado a la fecha de 676,230 casos con diagnóstico positivo y 4,384 defunciones. El 24.62% de los fallecidos se registran con hipertensión como enfermedad de base y el 15.89% con diabetes.

No hay comentarios:

Edwin Díaz es suspendido por 10 juegos al violar política de sustancias foráneas

  El derecho puertorriqueño de los Mets, Edwin Díaz, ha sido suspendido por 10 juegos por violar la política sobre sustancias foráneas, lo c...