31 julio 2020

Isaías podría dejar brotes y rebrotes, según una experta

Infectóloga advierte pueden aparecer más casos de rabia
Un mayor riesgo de re­brotes de casos de Co­vid-19 a causa de la pér­dida de distanciamiento de personas en refugios y casas de vecinos y fami­liares, así como la ame­naza de brotes de leptos­pirosis y enfermedades gástricas, podrían quedar como efectos de la tor­menta tropical Isaías que ya gravita sobre al país.

La advertencia la ha­ce la infectóloga Josefina Fernández, quien llama a las autoridades sanitarias a estar alertas ante esos riesgos, recordando que las experiencias de las inundaciones provocadas por las tormentas Olga y María dejaorn brotes de leptospirosis y males gas­trointestinales.
La especialista del hos­pital infantil Robert Reid Cabral recuerda que con las lluvias e inundacio­nes los ciudadanos pue­den tener contacto con aguas contaminadas por orina de animales infecta­dos, sobre todo ratas, que causan la leptospirosis, una enfermedad que ge­nera una alta mortalidad y se manifiesta con fiebre, escalofríos, dolor de cabe­za y musculares, vómitos, diarrea, dolor abdominal e ictericia o color amarillen­to en piel y ojos.
También surgen, dice, problemas gastrointestina­les por consumo de agua contaminada, por lo que las medidas de higiene, tanto en refugios como en hogares, deben vigilarse estrictamente.
Dijo que el virus del Co­vid-19 es nuevo, pero hay datos que indican vive mayormente en la muco­sa respiratoria y la princi­pal forma de transmisión es de persona a persona o manos contaminadas, por lo que el distanciamiento juega un papel fundamen­tal. Dijo que la tormenta Isaías puede influir nega­tivamente si se rompe ese distanciamiento en alber­gues o personas que se van a casas de familiares.

No hay comentarios:

Policlínica de Yásica, 24 años en espera

  Puerto Plata.   Los moradores de la comunidad Gurabito de Yaroa, del distrito municipal de Yásica, llevan ya 24 años en demanda de la term...